El Salvador
fue azotado por dos grandes terremotos en los primeros meses del año 2001, el
sábado 13 de enero un temblor de magnitud 7.6 en la escala de Richter sacudió
la costa de El Salvador a las 11:33AM. Las zonas más afectadas por este primer
sismo fueron San Miguel, Santa Ana, San Vicente, Usulután, La Libertad, La Paz
y San Salvador, siendo La Paz y La Libertad donde se registraron más daños. En
este último departamento, un deslave de tierra sepultó más de 500 casas en el
barrio Las Colinas.
Un mes
después, el 13 de febrero otro terremoto de gran intensidad, 6.6 grados
sacudió, a las 8:22 hora, causando importantes daños. El epicentro se localizó
en el Departamento de Cuscatlán, a 33 km de profundidad. Los Departamentos más
afectados fueron: La Paz, San Vicente y Cuscatlán.
El Presidente
de la República de El Salvador de ese entonces, Paco Flores, declaró el mismo
día 13 de enero el Estado de Emergencia Nacional y pidió ayuda internacional
para socorrer a las víctimas del sismo.
Flores,
quien gobernó de 1999 a 2004, fue procesado por los delitos de enriquecimiento
ilícito, peculado y desobediencia a particulares, referidos al desaparecimiento
de un millonario donativo del gobierno de Taiwán que estaba destinado a las
víctimas de los terremotos que devastaron a El Salvador en 2001.
A Flores se
la achaca haberse apropiado de al menos 15 millones de dólares que Taiwán
entregó en donación a El Salvador, por los devastadores terremotos ocurridos en
enero y febrero de 2001. Tal donación habría sido entregada a Flores con
cheques personales, pero nunca entraron al erario público, según los
querellantes.
Tiempo después, murió en el Hospital de la Mujer, en San Salvador, a los 56 años tras sufrir una obstrucción arterial y un supuesto paro cardiaco
.