Facebook
eliminó 118 cuentas y ocho páginas ligadas al partido ARENA que tenían el
objetivo de desprestigiar al Gobierno de El Salvador durante la campaña
política para las recientes elecciones para diputados y alcaldes. Además, se
eliminaron 10 cuentas de Instagram que tenían el mismo objetivo.
Facebook,
la empresa de Mark Zuckerberg, decidió eliminar 118 cuentas y ocho páginas de
Facebook, además de otras 10 cuentas de Instagram, luego de determinar, tras
los resultados de un estudio, que dichas redes sociales fueron utilizadas para
publicar mensajes negativos en contra del Gobierno salvadoreño.
De acuerdo
con los datos de la investigación, al menos $176,000 fueron destinados por el
partido ARENA para alimentar dichas cuentas falsas; sin embargo, el total de
fondos para cumplir con ese objetivo podría ser mucho mayor y aún es
desconocido. La reconocida compañía internacional detalla en su informe que las
cuentas de Facebook e Instagram fueron utilizadas para atacar y desprestigiar
la imagen del presidente, Nayib Bukele, durante la pasada campaña política para
las elecciones de diputados y alcaldes desarrolladas el pasado 28 de febrero,
según informó Facebook.
Según la
investigación las cuentas eran operadas desde España.
«Nuestra
investigación ha encontrado vínculos con empleados de la empresa italiana de
relaciones públicas Reputation Up, con sede en España, y con personas con
experiencia en marketing digital que trabajaban en nombre del partido ARENA en
El Salvador», explicó Facebook.
En el
estudio realizado por Facebook se determinó que dicha red también fue utilizada
en Ecuador para los comicios electorales desarrollados en febrero.
Para destapar las dos redes fraudulentas que han operado en los países latinoamericanos, Facebook se ha basado en informes de FireEye, una empresa de ciberseguridad estadounidense. En su informe sobre actividad tóxica desactivada en marzo, que la red social elabora mensualmente, la compañía también detectó y eliminó redes en Albania, Irán, Egipto, México, Israel, Georgia y Comoras.
Fuente: Diario El Salvador